VISIÓN Y MISIÓN DE LA DIGETE
Dirección General de Tecnologías Educativas (DIGETE)
La Dirección General de Tecnologías Educativas es responsable de integrar las Tecnologías de Información y Comunicación en el proceso educativo, en concordancia con estándares internacionales y las políticas educativas y pedagógicas. Depende del Viceministerio de Gestión Pedagógica.
Corresponden a la Dirección General de Tecnologías Educativas las siguientes funciones generales:
Desarrollar, ejecutar y supervisar, con fines educativos, una red nacional, moderna, confiable, con acceso a todas las fuentes de información y capaz de transmitir contenidos de multimedia, a efectos de mejorar la calidad educativa en las zonas rurales y urbanas.
Garantizar la conectividad de los centros educativos con criterio de equidad y facilitar las prestaciones técnicas en función de las necesidades educativas.
Articular y coordinar acciones intersectoriales y con otros organismos que permitan ampliar la cobertura de los servicios educativos utilizando Tecnologías de Información y Comunicación y Televisión Educativa.
Establecer lineamientos para la implementación de la plataforma tecnológica en las instituciones educativas, en lo que corresponde a las aulas de innovación u otros ambientes en los que debe impulsarse la integración de las TIC.
Desarrollar acciones de Educación a Distancia combinando estrategias pedagógicas y tecnologías multimedia integradas a los procesos educativos de los estudiantes en coordinación con las Direcciones Normativas.
VISIÓN
La comunidad educativa peruana tiene pleno acceso a las TIC, las usa intensamente y las incorpora gradualmente en su actividad cotidiana, para potenciar las capacidades de socialización del conocimiento, creatividad e innovación y participar en el desarrollo global de la sociedad del conocimiento, en igualdad de condiciones. Integrar las TIC en el proceso de aprendizaje es necesario para optimizar e incentivar al estudio de manera divertida e interactiva.
MISIÓN
Programa Estratégico, especializado en el uso educativo de las TIC; que promueve y desarrolla investigaciones e innovaciones para la integración de las TIC a la educación peruana, en el marco de la interculturalidad, de acuerdo a normas y estándares internacionales, para facilitar el cambio cualitativo en la forma de educar, permitiendo la construcción del conocimiento significativo e incorporando los valores postulados en la política educativa peruana, expresados en el Acuerdo Nacional.
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
I: OBJETIVOS GENERALES
1.1 Mejorar la calidad educativa de la institución aprovechando su infraestructura, ubicación y el compromiso de los docentes con las necesidades de aprendizaje de los alumnos.
1.2 Aprovechar los textos del MED y otras editoriales para desarrollar la mentalidad innovadora de los alumnos y fortalecer la imagen institucional.
1.3 Desarrollar nuevos valores en el deporte haciendo uso de la loza deportiva.
1.4 Aprovechar los textos del MED y a los docentes comprometidos con las necesidades de aprendizaje de los alumnos, los cuales nos permitirá ayudar a los padres de familia con bajos recursos económicos evitando la deserción escolar.
1.5 Aprovechar la actualización de los docentes comprometidos con la educación, para contrarrestar la contaminación ambiental en bien del equilibrio ecológico.
1.6 Optimizar las dos salas de cómputo dando el uso adecuado de las TICs. Para que nos permita competir con las instituciones educativas privadas.
1.7 Aprovechar la presencia del centro de salud y la parroquia para motivar el buen uso de los ambientes y la loza deportiva, de tal manera que exista un impacto positivo en la comunidad.
1.8 Aprovechar la buena ubicación de la institución educativa y la presencia de instituciones educativas tecnológicas para superar los problemas de aprendizajes de los alumnos.
1.9 Propiciar la participación de los padres de familia en diferentes actividades empleando la loza deportiva y el local del PRONOEI.
II: OBJETIVOS ESPECÍFICOS
2.1 Mejorar la loza deportiva, con su respectiva señalización.
2.2 Aprovechar el compromiso de los docentes por querer capacitarse.
2.3 Utilizar los textos escolares del MED y desarrollar la mentalidad creativa de los alumnos.
2.4 Descubrir nuevos valores en el deporte, creando mas espacio en el área de Educación Física.
2.5 Aprovechar el compromiso de los docentes para elaborar sus propios materiales y de esa manera ayudar a los padres de bajos recursos económicos.
2.6 Incidir en los alumnos a través de charlas permanentes sobre el cuidado del medio ambiente.
2.7 Desarrollar campañas sobre como tener escuelas limpias y saludables.
2.8 Adquirir más computadoras para la sala de cómputo con donaciones y aporte de los padres.
2.9 Ampliar la infraestructura con la construcción de un auditorio.
2.10 Coordinar con la P.N.P. para una mejor seguridad.
2.11 Capacitar a las docentes en convenio con universidades para mejorar la calidad educativa en la institución.
2.12 Sensibilizar y desarrollar proyectos de innovación en las aulas e institución para poder solucionar nuestros problemas, ya que los proyectos deben nacer con el compromiso del personal que laboramos.
2.13 Desarrollar charlas de autoestima para los padres, para que puedan criar a sus hijos en un ambiente familiar óptimo.
2.14 Fomentar el desarrollo de las inteligencias múltiples en los alumnos.
2.15 Seguir fomentando el buen clima institucional en la comunidad educativa.
2.16 Realizar proyectos en bien de la niñez y adolescencia con apoyo de otras instituciones que tienen que ver con el quehacer educativo.
2.17 Formar integralmente al educando.
2.18 Promover el desarrollo de la autoestima en los niños y adolescentes, para contribuir a la formación de aptitudes necesarias para resolver problemas que se presenten en su vida diaria.